La Voz de Galicia
Juan Arjona
3/4/2011
Juan Arjona
3/4/2011
- «La competencia financiera no produce necesariamente precios justos», advierten los autores de la declaración colectiva.
- Las agencias de calificación «aumentan el riesgo de quiebra que habían anunciado»
- El incremento de la deuda pública se debe, sobre todo, a la caída de los ingresos
Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar: tal es la acepción más frecuente de la palabra evidencia, según el diccionario de la Real Academia Española. Pero no siempre lo que parece evidente, simplemente porque forma parte del credo mayoritario, resulta ser cierto. La historia está repleta de falsas evidencias, desde la proposición de que la tierra es plana —la evidencia nos dice que, de ser esférica, la gente se caería al vacío— hasta la antigua tesis que sitúa a nuestro planeta en el ombligo del universo. De hecho, el avance científico supone en gran medida una desautorización de nuestras percepciones sensoriales. También en materia económica y financiera se confunden a menudo los principios de validez universal con los preceptos que forman parte de esquemas de pensamiento hegemónicos. Ni siquiera la crisis ha debilitado los dogmas. «No se han puesto de ninguna manera en cuestión los fundamentos del poder de las fi nanzas», escriben Philippe Askenazy, Thomas Coutrot, André Orléan y Henri Sterdyniak, en la introducción a su Manifiesto de economistas aterrados. En su texto, hoy respaldado por más de tres mil profesionales de todo el mundo, los cuatro economistas «aterrados» enumeran y desmontan un decálogo de «falsas evidencias» financieras, a la vez que proponen 22 medidas alternativas.
LOS AUTORES Y SUS APOYOS
MÁS DE 3.000 PROFESIONALES FIRMARON EL MANIFIESTO
MÁS DE 3.000 PROFESIONALES FIRMARON EL MANIFIESTO
Elaborado por cuatro prestigiosos economistas franceses, el «Manifiesto de economistas aterrados» está encontrando amplia resonancia, hasta el punto de convertirse en uno de los libros más vendidos en Francia. En España, el folleto —62 páginas— ha sido editado por Pasos Perdidos, en coedición con Ediciones Barataria. Hasta el 22 de enero de este año, más de 3.000 profesionales, economistas en su mayoría, se han adherido al documento.
Philippe Askenazy (director de investigación del CNRS), Thomas Coutrot (especialista en temas laborales y miembro de la dirección de Attac), André Orléan (presidente de la AsociaciónFrancesa de Economía Política) y Henri Sterdyniak, los autores del manifiesto, dicen estar aterrados «por la mala gestión de la crisis por parte de los gobiernos» y denuncian diez falsas evidencias que, a falta de fundamento científico, solo sirven para justifi car las políticas neoliberales que están en el origen de la crisis económica. Al mismo tiempo, proponen 22 medidas para enfrentarse, desde una perspectiva distinta, a la recesión.
Philippe Askenazy (director de investigación del CNRS), Thomas Coutrot (especialista en temas laborales y miembro de la dirección de Attac), André Orléan (presidente de la AsociaciónFrancesa de Economía Política) y Henri Sterdyniak, los autores del manifiesto, dicen estar aterrados «por la mala gestión de la crisis por parte de los gobiernos» y denuncian diez falsas evidencias que, a falta de fundamento científico, solo sirven para justifi car las políticas neoliberales que están en el origen de la crisis económica. Al mismo tiempo, proponen 22 medidas para enfrentarse, desde una perspectiva distinta, a la recesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario