J. Pérez
16/05/2011
¿Contenta con su primera novela?
Sí, sobre todo, cuando una mujer de otra época, de otro sitio geográfico me dice: has escrito mi historia.
¿Por qué le dicen eso?
La novela cuenta la historia de los sentimientos y la forma de relacionarnos entre nosotras, con los varones y con la vida. Eso es un universal. Son sentimientos que aunque las circunstancias vayan cambiando hay cosas que permanecen siempre.
'Una mujer de nada', ¿tiene algo más que sentimientos?
Está enmarcada en el mayor asentamiento humano en cuevas de España. Hay 3.000 personas viviendo en 1.000 cuevas. Vivían así en los años 60. Intenta explicar por qué esas personas se iban a ciudades como Bilbao. Esta novela explica la inmigración de África a España, era lo mismo del sur al norte. Es un viaje económico y de libertad de las mujeres. La sociedad del norte era muchísimo más libre.
¿Cómo definiría a María, la protagonista?
María era una mujer que no luchaba. Aceptaba ser una buena mujer, una buena persona. La única libertad que se permite es elegir a un hombre que no gusta a los demás y se confunde. Cuando vive toda una vida en la que le ocurre de todo, decide que quiere una nueva y necesita un cambio geográfico para romper con su pasado. Entonces busca una nueva vida en el norte.
¿Hay tintes autobiográficos?
Sí. La novela está compuesta por todas las historias que he escuchado en mi infancia. Nací en Bilbao y vivíamos con tren, con barcos, había Corte Inglés,... Cuando me llevaban al sur para las vacaciones, los caminos eran de tierra, la cuadra estaba en el baño, había burros, velas para dormir... Cuando me fui a Madrid, buscaba quién soy como mujer, como persona, buscaba una identidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario